jueves, 16 de julio de 2009

Las diez sonatas para violin y Piano de Beethoven



Fundación Filoarmónica Casa de la Música y Mall el Jardín presentan a Ilya Gringolts y Aleksandar Madzar en la interpretación de las diez sonatas para violin y piano de Beethoven. Los dias 5, 6 y 7 de Julio. Esta es uno de los más importantes recitales que se exibirá al público en mucho tiempo. Quito será el escenario del despliegue musical que ofrecerán estos eximios artistas rusos.

IIya Gringolis deleitó a los quiteños por primera vez en el 2006. Interpretó en un solo dia las tres partitas y las tres sonatas de Juan Sebastián Bach para violín solo. Dejando claro su gran talento por el cual en su segunda visita participara de este recital que nunca antes se ha presentado en la capital.

Gringolts está considerado en la actualidad como el violinista joven más destacado que pisa los escenarios mundiales pues posee técnica y musicalidad increíblemente perfectas y una comprensión absoluta de las obras que interpreta. En esta ocasión lo acompañará Aleksandar Madzar quien, al igual que Gringolts, es un pianista de excepción, con un dominio total del instrumento y una brillante trayectoria profesional reconocida mundialmente.

Dada la calidad de estos recitales y la perfecta acústica del lugar que se presta para captar con la más absoluta precisión todos los detalles de las diez sonatas de Beethoven será un verdadero placer presenciarlo . El valor de las entradas es de $20 por día y el bono para las tres noches $50. Las entradas se encuentran a la venta en Mr. Books del Mall El Jardín y en la Casa de la Música

Apreciación de Gustavo Lobato, Director Musical de la Fundación Filoármonica Casa de la Música, sobre el recital “Las diez sonatas para violín y piano de Ludwig Van Beethoven” .

DOMINGO, 5 DE JULIO

Sonata No. 1 en Re mayor, opus 12, No. 1
Las tres sonatas del opus 12 fueron compuestas en 1798 cuando Beethoven tenía 28 años. El primer movimiento “Allegretto con brio” es alegre y fluye con encantadora naturalidad. El segundo un tema pleno de sencillos sentimientos seguido de cuatro vibraciones. Y el tercero y último movimiento “Rondo” contiene otra vez la exuberante alegría de la juventud y pone fin a la sonata en medio de una mezcla de motivos que, según Frederick Niechs, son casi “la locura dentro de un método”.

Sonata No. 2 en La mayor, opus 12, No. 2
Es una obra brillante que también se la podría llamar primavera. Su primer movimiento “Allegro vivace” está bañado de luz solar. El segundo movimiento “Andante piuttosto allegretto” tiene un encanto muy particular: no puede ser más sencillo e ingenuo llegando a un nivel de sublimidad extraordinaria en el diálogo de los dos instrumentos. El tercero “Allegro piacevole” es un placentero y luminoso fluir de melodías.

Sonata No. 3 en Mi bemol mayor, opus 12, No. 3
El primer movimiento de esta sonata “Allegro con spirito “empieza con una serie de frases y figuras casi banales, pero Beethoven las convierte en fuentes de inspiración estampando su firma como compositor. El segundo movimiento “Adagio con molto espressione” revela la nobleza de los sentimientos con la grandiosidad de los movimientos lentos seguidos a continuación por el contrastante “Rondo” alegre y juguetón con el que termina.

Sonata No. 4 en La menor, opus 23
La unica sonata del opus 23 fue escrita en 1801. Musicalmente, marca un adelanto a sus antecesoras. Se inicia con un rápido “Presto” dividido en dos temas. El segundo movimiento “Andante scherzoso, piu allegretto” tiene la forma básica del primero con algunas variaciones. En su ùltimo movimiento “Allegro Molto” entrega a ambos instrumentos el reto de tener que alcanzar altas cumbres de virtuosismo.

LUNES, 6 DE JULIO
Sonata No. 5 en Fa mayor, opus 24 “primavera”
Esta es una de las pocas obras que contiene cuatro movimientos y es tal vez la más conocida y fácil de recordar. Plena de vibrante gozo, su música llega al oyente en forma directa e inmediata.

El primer movimiente “Allegro” comienza con un primer tema interpretado por el violín, seguido por un tema muy rítmico que se desarrolla a su vez alrededor de otros dos. “Adagio” el segundo movimiento expresa con sencillez y presenta diferentes variaciones. En el tercer movimiento “scherzo” los dos instrumentos se persiguen con picardía y alegría el uno al otro finalizando con ecos del violín cada vez más despacio. El final en forma de “rondo” es sumamente origina, ligero y a la vez muy propios del compositor cuando deseaba ser “bucólico, romántico y genial”. La sonata finaliza en forma muy ornamentada dando paso a uno de aquellos extraordinarios finales cuyo secreto consiste en la introducción de un elemento nuevo pero, en esencia, totalmente similar al resto del movimiento mismo.

Sonata No. 6 en La mayor, opus 30, No 1
Las tres sonatas del opus 30 fueron escritas en 1802 y publicadas en 1803. Beethoven las dedicó al Emperador Alejandro I de Rusia. En la No. 1 en La mayor (la sexta de la serie) ya no se siente la influencia que en las otras sonatas tuvo la música de Mozart y de otros predecesores. A través de ésta, Beethoven afirma su personalidad única e inconfundible. El primer movimiento “Allegro” está rodeado de una atmósfera poética y, en medio de tanta poesía, se desarrolla con aquella lógica que fue una de las características más notables del compositor. El segundo “Adagio molto espressivo” tiene una forma de rondo y se ha dicho que en él se conjuga la más hermosa música para violín y piano hasta entonces escrita. El movimiento termina con una velada alusión a la bellísima canción “Adelaide” compuesta por Beethoven en 1794. El tercer movimiento cosiste en un tema con variaciones, la última variación da paso a la “coda” presentada como una especie de fantasía que pone el punto final a la sonata.

Sonata No. 7 en Do menor, opus 30, No 2
Ésta es otra de las pocas sonatas divididas en cuatro movimientos. El primero, “Allegro con brio” es misterioso y fuerte, se inicia con ocho compases del piano, seguidos por el violín con un primer tema bastante rítmico. El segundo movimiento “Adagio cantabile” es solemne y cargado de profunda y casi sagrada belleza y termina con una extensa coda. El brillante tercer movimiento “Scherzo” comienza con frases en staccato y contiene un pequeño trío. El cuarto movimiento “Allegro” es un poco más circunspecto que el anterior y, luego de una serie de frases bellamente desarrolladas, termina con una coda que es una obra maestra en sí misma y quizás una de las más hermosas y elocuentes escritas por Beethoven.

MARTES, 7 DE JULIO
Sonata No. 8 en Sol mayor, opus 30, No 3
En la última sonata del opus 30 Beethoven nuevamente regresa al esquema de los tres movimientos. El primero “Allegro assai” comienza con un tema bastante vivaz para luego continuar más quietamente y desembocar en un segundo tema iniciando con acordes “pianissimi” de cambios rápidos, rítmicos y hasta suspirantes que le dan forma. En el segundo “tempo di menuetto” lo utiliza con sencillez y elegante gracia. El tercero” allegro vivace” es iniciado por el piano sobre el cual el violín impone su voz y los dos instrumentos se enfrascan en una hermosa conversación. Esta sonata es muy risueña, no refleja la angustia del autor cuando en él ya se hacía presente la tragedia de su sordera.

Sonata No. 9 en La mayor, opus 47 “Kreutzer”
La sublime sonata No. 9, escrita en 1802 y 1803, compite en popularidad con la No. 5, pero es muy distinta a ella. El mismo Beethoven dijo que es una “sonata scritta in uno stile Molto concertanta, quasi como d´um concerto”. Es inmensamente emocional y sus tres movimientos están llenos de contraste dramático. El primero “Adagio sostenuto”, el segundo “”Andante con variazioni”, el último es una “Tarantella” en forma de rondo. La sonata lleva el nombre de Rodolphe Kreutzer, renombrado violinista francés, pero en un comienzo fue dedicada para otro famoso violinista polaco, George Polgreen Bridgetower, a raiz de una dura discusión con el mismo, Beethoven decidió cambiar la dedicatoria aunque Kreutzer no la apreció y nunca la tocó.

Sonata No. 10 en Sol mayor, opus 96
Transcurrieron 9 años desde la sonata No. 9 hasta la No. 10, escrita en 1812. Para entonces Beethoven había alcanzado la cumbre de su titánica vida creativa. La dedicó a su mecenas y amigo, el Archiduque Rodolfo, y luego de ella no volvió a escribir para esta combinación instrumental. Esta dividida en cuatro movimientos y, en su contenido, difiere bastante de las anteriores : es más íntima, parece querer transmitir un mensaje y, a la vez, se manifiesta indecisa en encontrar respuestas a sus interrogantes. El primer movimiento “Allegro moderato” es algo parco y de aquí se abren las puertas para una mayor receptividad hacia el majetuoso “Adagio” y , sorpresivamente, hacia el buen humor casi “pastoral” de los dos siguientes movimientos. El “Finale”, signado como Poco allegretto, consiste de una serie de variaciones y una pequeña coda. La sonata fue estrenada con gran éxito por el Archiduque Rodolfo al piano y el violinista Pierre Rodes a quien Beethoven tuvo en mente al escribir la sonata y para cuyo gran virtuosismo trazó muchos de sus difíciles pasajes

martes, 30 de junio de 2009

Un festejo diferente por el día del Niño

El Taller de Educación Activa por el día del niño (1 de junio) realizó varias actividades educativas y recreativas para niños entre 3 y 5 años. Debido a que sus sueños y visiones se ven influenciados por los superhéroes de la televisión se planteó una representación histórica diferente. Los títeres esta vez protagonizaron parte de la historia nacional con el fin de enseñar y entretener a la vez.

Una de las principales curiosidades que tienen los niños a esa edad es pensar que van a ser cuando sean grandes. Al iniciar el día esa fue la pregunta planteada a los niños, las respuestas reflejan la inocencia, picardía y fantasía de los más pequeños.

Viendo reflejado esto durante todo el año es que los directivos del taller decidieron festejar de manera diferente a los niños. La directora Magdalena Quintana comenta que de esta manera se pretende resaltar los héroes de carne y hueso que realmente se amoldan a la realidad de cada niño en este país.

Martín Hidalgo tiene 4 años sin embargo tiene claro que va a ser cuando sea grande después de haber visto la obra “me gustan las espadas y quiero ser valiente y pelear como Sucre”, dijo.

La sicóloga Patricia García explica que este método enriquece el proceso de educación y formación que recibirán los niños a lo largo de su vida estudiantil.

Galeria de fotos Hamaca-toldos

De esta manera mira uno cuando ve la frente en un hamaca-toldo. La sensación es de estar al interior de un ataúd de tela

Así se ve por afuera el hamaca-toldo. Como se puede observar la tela de los lados es transparente, lo que permite mirar de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera

Un hamaca-toldo sin nadie adentro


Un hamaca-toldo con una persona en su interior


DORMIR EN UN "HAMACA-TOLDO"



Un grupo de 70 estudiantes y dos profesores de la UDLA viajaron el 17, 18 y 19 de junio al Fuerte Militar Amazonas, en la provincia de Pastaza. Allí el grupo de la UDLA realizó un curso de supervivencia en la selva con los soldados de selva o Iwias.


Pasaron por numerosas experiencias, desde saltar de 30 metros en caída libre y aprender a hacer nudos, hasta a cazar, cocinar alimentos, conseguir plantas medicinales, etc.


Sin embargo una de las experiencias marcó al grupo, el dormir a la intemperie en la selva. Mientras para algunos esto dignificó enfrentar sus mayores miedos y vencer la desesperación, a otros les mostró su límite de tolerancia frente a las situaciones de estrés.


Todo comenzó a las 17:00 del jueves 18 de junio, cuando después de una larga caminata, cargando una mochila que pesaba cerca de 50 libras, al fin el grupo de estudiantes llegó a la zona donde acamparían toda la noche.


Según explicó el Teniente Richard Benalcazar, era necesario que los 72 integrantes de la UDLA armaran su hamaca-toldo mientras todavía tenían luz del sol.


El hamaca toldo fue el gran descubrimiento del viaje para muchos, pues es una especie de tienda suspendida en el aire, en donde se puede dormir lejos de los peligros del piso, como las serpientes, tarántulas, escorpiones y demás animales venenosos que pueden causar daño.


De su nombre se puede deducir cómo funciona: es una hamaca con un toldo encima. Este toldo, funciona como un mosquitero y encima de él se extiende una tela paraguas que evita que la persona que está en su interior se moje. De esta manera la persona la interior de este artefacto está completamente cubierta.


Esta especie de tienda de campaña, suspendida en el aire, es la que usan los militares de selva cuando deben patrullar la frontera. A interior de ellas cabe una persona y puede decirse que “desde adentro se siente como un ataúd de tela, solo que si se puede ver afuera”, según lo indicó una de las estudiantes.


Armar el hamaca-toldo fue todo un desafío para el grupo, pues recibieron una instrucción de 10 minutos para hacerlo, a cargo del Teniente Mayorga.


Por esto, más del 50% de los estudiantes no tenían idea de cómo empezar siquiera a armarlos y solo contaban con la ayuda de cinco militares. María Belén Troya, una de las estudiantes, comentó “la experiencia hubiera sido más enriquecedora si el grupo fuera más pequeño. De esta manera los cinco militares sí habrían sido capaces de ayudar eficientemente a todos”.


Bien o mal armados, cerca de la 18:00 horas todos los estudiantes habían armado su hamaca-toldo. A esta hora quienes quisieron fueron llevados a un baño y a recibir raciones de alimentos que consistían en una lata de atún, arroz para cocinar y un sopa Maggy.


Después de comer, los estudiantes se metieron en su hamaca-toldo y en este preciso momento empezaron las quejas más fuertes del curso, debido a la incomodidad.


Pero ninguno de ellos lograba imaginarse lo que vendría después cuando la lluvia empezara.
Y cuando ese momento finalmente llegó a todos les pesó el no haber armado los hamaca-toldos de manera precisa, pues en el frío intenso de la noche selvática el agua empezó a filtrarse e inundó el interior de los hamaca-toldos y los convirtió en verdaderas cochas, razón por la cual los estudiantes mojados y muertos del frío los bautizaron como “cocha-toldos” o “piscina-toldos”.


Fue entonces, cuando los gritos de desesperación, llantos, malgenio y demás quejas aumentaron de nivel, creando un verdadero coro de disconformidad.


Ante la desesperación de los muchachos, y las largas horas de quejas, el Teniente Benalcazar decidió, cerca de las 21:00 horas, que quienes quieran dormir en una cabaña podían hacerlo, pero debían coger sus cobijas y caminar cerca de media hora.


Al final solo amanecieron en los hamaca-toldos 14 de los 70 estudiantes.


A pesar del frío, el aguacero y demás incomodidades los 14 estuvieron de acuerdo en que la experiencia fue muy enriquecedora, aunque ninguno de ellos la repetiría jamás. Dicen que nunca sintieron las horas pasar más lento y que el mayor reto fue conciliar el sueño.

TETRAGRAMA, UNA NUEVA APUESTA DEL PATIO DE COMEDIAS

En un nuevo montaje escénico el elenco del Patio de Comedias, en colaboración con Espada de Madera, presentó Tetragrama, una adaptación del texto original de Luis Miguel Campos, dramaturgo ecuatoriano.

En la obra cuatro generaciones de mujeres (abuela, madre, hija y nieta) reviven y comentan retazos, fragmentos de la historia ecuatoriana.
De esta manera aparece de repente en escena la historia de Manuela Cañizares y lo que la convirtió en prócer de la independe3ncia, el episodio histórico que protagonizaron las hijas de Quiroga la ver morir a su padre y la santa insigne del Ecuador, Marina de Jesús. Quien entregó su vida a Dios para que el libre de todo mal al pueblo ecuatoriano.

La obra se presentó en el patio de las Comedias entre el 23 de abril y el 14 de junio de 2009, de jueves a domingo a las 20:00 horas.

Contó con la actuación de Elena Torres, actriz con 30 años de experiencia, que se ha destacado por su personaje de Sara la quiteña en Las Marujas; Silvia Brito, actriz formada en la Escuela del Teatro del Cronopio, ha participado en diversos espectáculos para niños y adultos con El Patio de Comedias; Ana Mariza Escobar, actriz y titiritera con una amplia trayectoria nacional e internacional en La Espada de Madera; y Juana Guarderas, actriz de más de 20 años de experiencia, ha formado parte de importante obras teatrales, e incluso ha incursionado en la televisión. Mediante el personaje de Aurelia, la cuencana de Las Marujas, Guarderas se ha perennizado en la memoria del público.

El director de la obra fue Patricio Estrella, reconocido actor y director de La Espada de Madera, quien tiene una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, destacándose principalmente en el género de la narración escénica y el teatro de títeres.

Según afirman los integrantes del Patio de comedias, “La intención primordial de esta puesta en escena es la de contar momentos de nuestra historia de una manera lúdica y desmitificadora; utilizando como principal recurso la narración oral, el uso de máscaras y objetos”.

María Cristina Solís, comenta que le sorprendió ver esta puesta en escena, pues difiere mucho del tipo de obras que generalmente se presentan en este teatro, sin embargo le agradó el producto y espera poder ver más producciones de este estilo a futuro.

lunes, 29 de junio de 2009

QUITO RECIBIÓ CON OVASIONES A LA ORQUESTA DE BERLÍN


El pasado 28 de junio se presentó la Orquesta de Cámara de Berlín - Kammerorchester Berlin- en la sala de conciertos de la Fundación Filarmónica Casa de La Música. La presentación inició a las 18:14 y culminó aproximadamente a las 20:00. Catorce músicos estuvieron en escena e interpretaron obras de Mozart, de Haydn y de Shostakovich.
De amplia y reconocida (a nivel mundial) trayectoria musical la violinista Katrin Scholz sorprendió al público con su presentación magnifica e impecable.

"Divertimento en re mayor KV 136" de Wolfgang Amadeus Mozart abrirá el espectáculo, seguido del "Concierto para violín y cuerdas en do mayor hob. VIIa:1" de Joseph Haydn, a cargo de la solista y directora del conjunto, Katrin Scholtz.

Dos obras de Para orquesta de cuerdas de Dmitri Shostakóvich (Elegía y Polka) fueron parte del repertorio, que concluyó con la "Pequeña serenata nocturna" (Eine kleine Nachtmusik), de Mozart, posiblemente la obra más conocida y más amada del genio de Salzburgo.

Las entradas se agotaron en los días previos. La entrada tenía un costo de $30 con descuentos del 50% para estudiantes y personas de la tercera edad.

Entre la audiencia asistieron personalidades como el Consejero de la Embajada de Alemania Simon Kreyer, Imbal Sela esposa de embajador de Israel, Esteban y Rodrigo Paz.

Pequeño recuento de la Orquesta de Berlín

Fue fundada en 1945 y ha mantenido una presencia constante en su país y en muchas otras naciones europeas, asiáticas y americanas. Con ella se han presentado como solistas grandes artistas internacionales. La Orquesta ha ganado muchos premios importantes y sus grabaciones son apreciadas en alto grado por todos los conocedores y, así mismo, han obtenido premios tales como el Grand Prix du Disque, el premio del Disco en el Japón, entre muchos otros.

Sobre Scholz

Katrin Scholz asumió la dirección artística de la orquesta en 1995, con la que realizó numerosas giras por todo el mundo. En los últimos años, el organismo -con Scholz a la cabeza- grabó el integral de los conciertos para violín y orquesta de Mozart y de Haydn, así como, más recientemente, los de Sibelius y Brahms. La OKB obtuvo el Premio Goethe otorgado por la ciudad de Berlín.


Reacciones

Para el doctor ruso Andrei Rogozhin esta presentación ha sido una de las mejores que ha presenciado en Ecuador desde su llegada hace 15 años. Le parece una excelente iniciativa y un aporte cultural inmenso al país.

Los diarios “El Comercio” y “El Hoy” cubrieron el evento. De igual manera salieron satisfechos al presenciar semejante obra musical en una sala que tiene una acústica impresionante.

cortesía de la Casa de la Música









Un fragmento de "Pequeña Serenata Nocturna, Mozart.

domingo, 28 de junio de 2009

La libertad de expresión se debatió en la UDLA

En este audio se puede escuchar algunas ideas interesantes de los panelistas del foro sobre los peligros de la libertad de expresión en la Región Andina. Los panelistas fueron: de FOPEA de Argentina, andrés D´Alessandro; FLIP de Colombia, Adrina Blanco; ANP de Bolivia Juan Javier Zevallos; IPYS de Perú, Ricardo Uceda; IPYS Venezuela, Ewald Scharfenber y Fundamedios de Ecuador, César Ricaurte.

Adicionalmente se puede escuchar las reacciones de Celio Rosario, vicepresidente del colegio de periodistas del Oro, Alfredo Negerete, Decano de la facvultad de Comunicación de la UDLA y Valería Gómez, estudinte de sexto semestre de periodismo en la UDLA.

lunes, 15 de junio de 2009

Actualizaciones

  • Joffre Guerrón entrena con Liga y continuará haciéndolo para mantenerse en forma hasta vincularse con un nuevo club internacional. Mantiene conversaciones con River Plate y San Lorenzo.
  • Al final del partido un incidente entre el DT de Liga Jorge Fossati y Edwin Tenorio resultó en una roja para Tenorio.
  • Rubén Dario Insúa declaró "Destacó de mis jugadores su entrega y su espíritu de lucha"

Empataron en un partido que mostró las dos caras del fútbol

Amparados bajo un sol de aguas, acudieron los hinchas albos y los chullas al Estadio Olímpico Atahualpa para apoyar a sus equipos en este partido que se ha constituido en el clásico capitalino. El escenario deportivo no se llenó pero la presencia de hinchas de un equipo y otro fue pareja, con tendencia a ser más blanca que azulgrana.

El resultado fue un empate de 1-1, que no contentó a los hinchas albos, ni chullas, entusiasmados después de la vibrante primera mitad del encuentro.

Durante el primer tiempo los 14.000 asistentes vivieron la emoción del fútbol en un partido que demostraba ritmo, buenas llegadas al arco contrario, especialmente de Liga Deportiva Universitaria, y una entrega total por parte de los 22 jugadores en la cancha.

El primer gol del encuentro llegó a penas a los 6 minutos cuando Claudio Bieler aprovechó un error de la defensa para hacerle un pase a Danny Vera, quien no vaciló en meterle un poderoso derechazo que terminó por vencer la portería que defiende Giovanni Ibarra.

Tras este tanto, los blancos tuvieron varias oportunidades de vencer nuevamente el arco contrario, lamentablemente ninguna de ellas llegó a convertirse en gol.

Después del gol marcado en su contra, los azules grana intentaron reaccionar, sin precisión de sus dos puntas Michel Arroyo y Johnny Baldeón, quienes se encontraron con una defensa rápida y bien parada, comandada por Norberto Araujo.

Casi al final del primer tiempo, Oswaldo Minda acertó con un cabezazo un centro de Michel Arroyo y logró insertar el balón en la portería de Domínguez. Esta se constituyó en una jugada polémica por una supuesta posición adelantada y porque dio la sensación de que René Calle rozaba el balón, mirando la jugada detenidamente se pudo observar que Calle nunca tocó el esférico.

Con esto culminó el primer tiempo y los jugadores se fueron a camerinos.

Cuando, después de quince minutos, saltaron nuevamente a la cancha los equipos, los hinchas de ambos elencos esperaban un encuentro igual de vibrante y emocionante. Pero la segunda mitad se convirtió en la antítesis del primero.

En un partido lento y aburrido, carente de buenas iniciativas y emoción, los constantes pitazos injustificados del árbitro empeoraron el ambiente.

La verdad es que no existió una sola jugada de peligro, ni ninguna acción que merezca relatarse.

Así el clásico capitalino culminó con un empate sin sabor, ni emoción.

Los hinchas albos salieron del escenario deportivo sin pena ni gloria.


Alineaciones.

Deportivo Quito: Jeovanhy Ibarra; Franklin Corozo, Luis Checa, Giovanni Caicedo y Pedro Esterilla; Edwin Tenorio, Michel Castro, Luis Saritama y Oswaldo Minda; Michael Arroyo (Martín Mandra) y Johnny Baldeón (Ebelio Ordóñez).


Liga de Quito: Alexander Domínguez; Jairo Campos, Norberto Araujo y Renán Calle; Pedro Larrea, Patricio Urrutia, Miller Bolaños (Neicer Reasco), Damián Manso y Paúl Ambrossi (Gonzalo Chila); Claudio Bieler y Danny Vera (Walter Calderón).


Notas Relacionadas:


Lalluvia degoles fue un premio para el público (Macará Olmedo)

Emelec se consolida en la Tabla y el "Ídolo" se hunde

Tres criollos confunden al estadio con un dojo de karate (Nacional- Dep. Cuenca)

La locura del Fútbol en la Muerte Blanca

viernes, 12 de junio de 2009

Presentación del libro "Manuela Cañizares: Heroína de la independencia" de Manuel Guzman Polanco

Galería fotográfica: Manuela Cañizares

Distintas imágenes tanto de Manuela como de los hehcos que sucedieron a aquella noche del jueves 9 de Agosto de 1809












Manuela Cañizares: Mujer de ardiente pasión libertaria



No cabe duda, la historia de ese primer grito de independencia no sería la misma sin el aporte de Manuela Cañizares, mujer quiteña, prócer de la independencia.

Tal vez sin su participación en aquella primera junta soberana de Gobierno no cantaríamos cada 10 de Agosto “Quito Luz de América. Sin ella el golpe habría tenido otra fecha, o quien sabe tal vez ni se hubiera realizado.

En las líneas que siguen se detalla no solo lo que Manuela Cañizares hizo por la independencia, sino características de su personalidad que la definen como heroína, patriota y ejemplo de mujer para las generaciones venideras.

Quito, jueves 9 de Agosto de 1809, es de noche y uno por uno entran los próceres a la casa de doña Manuela Cañizares. Ella los recibe atenta, y con el corazón palpitante por el tema que van a tratar. Su casa, queda a solo una veintena de metros del palacio de Carondelet y mientras los próceres agitan sus deseos libertarios, El Conde Ruiz de Castilla, presidente de la Real Audiencia de Quito se dispone a dormir.

A eso de las 22:00 el Marqués de Selva Alegre toma la palabra para concienciar a sus semejantes sobre el decaimiento y pobreza en el que ha caído Quito. Entonces se planea el gran golpe. Se designa quienes constituirán la Junta soberana, que derrocará a al Conde. En vista del rumbo que tomaba la situación, y de ciertos desacuerdos entre algunos de los reunidos, unos pocos se alistan para salir, sugieren que se trate el tema otro día con más calma y se dirigen a la puerta. Es en este momento cuando la valentía y el patriotismo de Manuela Cañizares salen a flote.
“¡Cobardes! Hombres nacidos para la servidumbre! ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo que perder!” Con estas palabras Manuela Cañizares, esa mujer dominante de 34 años, detuvo a los temerosos, y su determinación tan semejante a la de una espartana los motivó a volver a la sala y lanzar el Primer Grito de Independencia.

La fortaleza de su carácter ha llevado a muchos a compararla con Juana de Arco. No solo eso sino que ambas también comparten otras características como su origen humilde y el liderazgo con el que se caracterizó su participación en sus correspondientes luchas de insurrección por defender su patria.

Si bien Manuela no es santa, sí fue aclamada por el pueblo ecuatoriano, quien comenzó a llamarla Nueva Judith y hasta le hicieron una copla que años más tarde recogió Juan León Mera:

"Nueva Judith mujer, fuerte,
que aunque acero no manejas,
dar mandobles no dejas
por dar al contrario muerte.
La patria quiere su suerte
a las espadas fiar;
pero también esperar
de una mujer mucho puede
para que Holofernes quede
tendido y sin respirar"

Un historiador contemporáneo a ella, Dr. Pedro Fermín Cevallos, se refiere a ella en su “Resumen de la Historia del Ecuador” como “"esa mujer de aliento varonil, a cuyo influjo y temple de ánimo cedieron aun los más desconfiados y medrosos".

Se conoce, gracias a los escritos de Celiano Monge, historiador del siglo pasado, que fue “mujer de ameno trato, carácter franco y resuelto, solicitada por nobles caballeros, pero solo concedió el corazón a Quiroga. Su aspecto fue hermoso, su carácter, gracia, y demás prendas le dieron mucho influjo sobre los políticos de su tiempo, pues fue mujer de ánimo templado”.

Se dice que fue de origen humilde pues sus padres, Isabel Álvarez y un señor Cañizares, de cual se desconoce el nombre, fueron ambos de raza blanca, pero de clase social medía y de escasos recursos económicos. Nació en Quito, el 24 de Diciembre de 1775.

En cuanto a su educación, recibió la misma que toda mujer del la época colonial. Sabía leer, escribir, matemáticas básicas y un poco de artesanías, costura, etc.

El permanecer soltera, no le impidió compartir su lecho con el Dr. Manuel Rodríguez de Quiroga. Gracias a él se nutrió su espíritu libertario con los detalles de de la revuelta que se estaba tramando contra el yugo español.

Muchos escritos de esos tiempos cuentan que Manuela Cañizares demostraba gran valentía y una cultura elevada para aquella época, en la que a la mayoría de las mujeres no les interesaban los temas culturales. Esta característica precisamente fue la que la llevó a codearse con la flor y nata de la intelectualidad criolla, situación que le permitió cultivar sus deseos libertarios y finalmente participar de aquél Primer Grito.

Cuando se cumplió el primer centenario del 10 de Agosto de 1809, la escritora Zoila Ugarte de Landívar escribió: “¿Quién es aquella mujer que se hombrea con los Próceres de Agosto? Su estatura es también procerosa, noble su continente, su rostro irradia los fulgores de la inmortalidad, ciñe la corona inmarcesible de los héroes ¿Quién es? Manuela Cañizares, el alma de la insurrección de 1809, la mártir de sus convicciones republicanas. ¡Echad laureles a sus pies!”
Manuela no murió asesinada el dos de Agosto, como muchos de sus compañeros de lucha, ella logró huir. El Fiscal Aréchaga, en abril de 1810, solicitó que Manuela Cañizares fuera apresada por ser una de las culpables de la revuelta.Eso habría sucedido, de no ser porque Manuela fueprotegida por una de las Marquesas, que la llevó fuera de la ciudad a una casa de campo, en el valle de los Chillos. Allí permaneció escondida hasta 1812. Mientras tanto en Quito, después del 2 de Agosto de 1810, persiguieron tenazmente hasta a su servidumbre. Solo pudo regresar a Quito en 1813 y murió un año más tarde. Fue enterrada en el cementerio del Tejar cerca de la Merced, como fue su deseo.Su tumba se perdió con el paso de los años, pero queda para recordarla y enaltecer su figura uno de los más prestigiosos colegios femeninos, el colegio Manuela Cañizares.
Escrito por: María Daniela Hidalgo y María José Lasso

lunes, 18 de mayo de 2009

Galeria de fotos

Aquí el Doctor Juan Francisco Lasso enseñando a sacar suturas a un interno
Demostrando a sus internos cómo se reliza una suturaDibujando la lesión de un paciente para sus internos


Aquí pasando visita a sus pacientes

Estudiando unas tomografías para diagnosticar a un paciente



lunes, 4 de mayo de 2009

Silvio lamenta no asistir al homenaje de Peter Seeger

Silvio Rodriguez no pudo asistir al recital por el 90 aniversario del cantante folclórico Peter Seeger; le fue negada la visa a los Estados Unidos

Foto actual de Silvio Rodríguez. Cortesía de Cuba Debate

· Silvio no pudo participar del recital por el cumpleaños número 90 de Peter Seeger
· El Gobierno estadounidense no entregó la visa que Silvio esperaba el viernes en Paris
· El sábado el cantautor regresó a Cuba
· El artista cubano escribió una carta a Seeger lamentándose por no haber acudido al festejo y recordando gratos momentos juntos.
Este fin de semana el cantautor cubano, revolucionario y exponente máximo de la Nueva Trova, Silvio Rodríguez, denunció que el Gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Barak Obama, no le otorgó la visa que le permitiría formar parte del homenaje organizado en honor de Peter Seeger, por su cumpleaños número 90. El mismo que se realizó el domingo en el Madison Square Garden.
El evento contó con al presencia de importantes músicos como Bruce Springsteen, Joan Baez o Taj Majal. “Creo que la actitud del Departamento de Estado es muy contradictoria con el deseo expresado por el presidente Obama de un acercamiento con Cuba", afirmó frente al hecho el cantautor cubano, mediante un comunicado publicado por Cuba Debate.
El viernes por la noche, estando en París, Silvio no recibió el permiso ingresar a EE.UU. Frente a esto decidió el sábado tomar rumbo hacia La Habana.
El artista cubano admitió sentirse "tan bloqueado y discriminado" por la administración Obama "como por otros gobiernos estadounidenses".
Además, Silvio dirigió una carta personal a Peter Seeger, a la misma hora del homenaje, en la que expresaba la pena que le causaba el no haber podido participar del festejo y recordó los momentos que juntos han compartido ambos artistas en el escenario y fuera de él, en Cuba y en Estados Unidos, También expresó el cariño que él personalmente y el pueblo cubano le tienen por el mérito de haber socializado la famosa Guantanamera.
En un fragmento de la carta Silvio le dice a Seeeger "Como bien sabes, no me dejaron llegar los que no quieren que los Estados Unidos y Cuba se junten, se canten, se hablen, se entiendan. (…) La realidad grita que cada vez deben ser menos estos brutos, pero de alguna forma esa minoría todavía impera y manda. Algunos de ellos vieron un peligro en que nos encontráramos y que un simple acto de fraternidad simbolizara a dos pueblos vecinos que pueden coincidir en canciones y afectos".
En la misiva Silvio también aclara a Seeger que Cuba no lo mira “como un peligro sino como un extraordinario amigo que no nos dejan abrazar con la libertad que quisiéramos. Por eso, más que yo, toda esta Cuba que te quiere, bloqueada todavía por los abusadores, está a tu lado ahora cantando tu profética We Shall Overcome y nuestra martiana Guantanamera” Además, respeta y admira sus “honorables nueve décadas defensoras de la justicia social, la paz y la cultura".
Noticias relacionadas
Última hora
Peter Seeger celebró sus 90 años con un concierto en Madison Square Garden al que asistieron más de 40 artistas de todos los tiempos, auqneui faltó Silvio Rodríguez. El músico, activista por la paz, rebelde en lo político y defensor del medio ambiente, es conocido sobre todo por su faceta como letrista.

viernes, 9 de enero de 2009

Una playa en Ecuador



Esta es una de las hermosas playas de Ecuador...

Regreso a Ecuador es

Un poco de Ecuador...

Aquí esta un poco de Ecuador en imágenes:

Ya saben cual es una opción de comida cuando visiten Baños en la provincia de Tungurahua
La pequeña playa donde está ubicado este puesto de policía se llama Mompiche, pero ya vemos que según los oficiales es Monpiche

¿Se atreven a entrar a este Recinto ubicado en la provincia de Esmeraldas?
Aquí está uno de esos famosos y super originales nombres de los poblados del Ecuador: Recinto Tres Vías.

“Soy médico cuando me necesitan, pero soy músico el resto del día”


Nelson Maldonado es cirujano de niños. Sin embargo, la medicina no es la razón por la que es conocido y querido en Quito y el Ecuador. Su amor a nuestra música y al pasillo lo han llevado a compartir el escenario con grandes figuras como los hermanos Miño Naranjo y Paulina Tamayo. Es su espíritu quiteño y su profundo amor al Ecuador, a pesar de todo, lo que ha hecho que más de uno lo describa como “el autentico chulla quiteño” Vemos que tiene que decir él al respecto.

¿Qué caracteriza al típico chulla quiteño?

Yo no creo que haya chullas quiteños. Ni hay ciudadanos típicos tampoco. Eso había en otra época tal vez hasta hace unos 50 años. En mi concepto hemos perdido esa poca identidad que teniamos. De eso no queda sino el recuerdo de cómo fueron las cosas. Ahora estamos globalizados. Ahora pesa más el Halloween que el día del escudo.

¿Qué es lo que más le gusta de Quito?

La gente. La gente quiteña es lo más lindo. La mayoría de quiteños son inteligentes, animosos, alegres. Son solidarios. Son buenas gentes. La gran mayoría al menos. No sé porque generalmente ellos nunca llegan a ocupar dignidades. No les gusta meterse ni en política ni en discusiones y dejan que otros que no tienen esas características sean sus representantes en distintos organismos.

¿Qué significa el Ecuador para usted?

El Ecuador es uno de los países más pequeños. Benjamin Carrión dijo que nunca sería una potencia militar que debería tratar de ser una potencia cultural y estamos muy lejos de conseguirlo. Es el segundo país en corrupción y es la suma de lo que muchos de los ecuatorianos hacemos. Dejamos que otros nos den decidiendo y por eso tenemos que llevar encima, este peso de ser los segundos en corrupción.

Pero lo más lindo del Ecuador s lo que el resto de ecuatorianos hacemos todos los días. Aquéllos que sin ocupar ningún cargo o ser personajes públicos trabajan y generan fuentes de trabajo para le resto. En el exterior nuestra mano de obra es apreciada porque somos incansables y gracias a eso las remesas son uno de los principales ingresos para el país.

Lo lindo son esos ecuatorianos que si no tiene una máquina la inventan y si no tiene una herramienta la fabrican. Para nosotros no necesariamente todo lo que necesitamos esta en las tiendas. Nos gusta improvisar con lo que tenemos en la casa. Por eso construimos lámparas de las botellas de Grants, adornos de las conchas o de las estrellas de mar y nos gusta arreglar nosotros mismos cualquier cosa que se dañe en la casa. Si ya mismo no podemos ahí llamamos un técnico.

¿Qué hace usted por su ciudad y su país?

A ver primero por mi familia trato de ser un buen ciudadano. Asó como lo mandamientos de la religión católica dicen “no matar, no robar, no calumniar”. Todas esas son prohibiciones. Y así funcionamos los ecuatorianos muchas veces. Creemos que con no matar y no ensuciar ya hacemos suficiente por el país.

Yo desde mi programa y desde mi estilo de vida trato de demostrar que no es así. No quiero constituirme un modelo para nadie pero hago lo que tengo que hacer y si puedo un poco más. Por esos pongo todas las ganas en mi trabajo y en todo lo que hago. Porque creo que eso nos hace falta entender que no es suficiente con no ensuciar, sino que hay que recoger la basura que uno encuentra n el piso.

¿Cómo compagina usted su profesión de médico, con la radio y la música?

En la mañana hago mi consulta privada. De tarde vengo a la radio, en la noche hago visitas guiadas por Quito a los turistas y hago presentaciones de música cuando me invitan. Porque yo soy médico cuando me necesitan, pero soy músico todo el resto del día.

Unas pocas recetas de comida ecuatoriana

En su reciente visita al Ecuador, el Chef venezolano Zumito Estébez alabó la cultura gastronómica del Ecuador, haciendo énfasis sobre todo en su variedad. "En mi país existen solo tres sopas, ustedes tienen una para cada día de la semna y más"señaló.

En consecuencia a eso aquí les mostramos lagunas de las recetas más típicas del Ecuador. Para que quienes no las han probado lo hagan y los que sí recuerden el maravilloso sabor de nuestra gastronomía.

Fritada

Ingredientes:
1 Kg de costilla de chancho o chuletas gordas cortadas
1/2 taza de agua
Sal
4 dientes de ajo cortados en 2.
1 cebolla blanca cortada en 4 trozos.
1 ramita de apio

Preparación:
En una paila o una sartén gruesa poner todos los ingredientes, con excepción de la cebolla. Cocinar a fuego alto, dando vueltas a la carne, hasta que se evapore toda el agua.Bajar a llama media y seguir friendo, aplastando las partes grasosas de la carne, durante 25 a 35 minutos, o hasta que se dore en la manteca que suelta.Añadir el apio y la cebolla en los últimos 15 minutos.La fritada debe estar muy dorada, de color café.Escurrir bien la carne de la "mapahuira" o manteca que se produjo.Tipicamente se sirve la fritada con papas y plátano maduro que se fríen en la misma "mapahuira", además de mote, choclo y tostado.

Bolón de Verde

Ingredientes:
3 platanos verdes pelados
6 cucharadas de queso rallado
3 cucharadas de mantequilla derretida
1/4 cucharadita de sal
1/2 ramita de cebolla blanca finamente picada (opcional).

Modo de preparación
1. Asar los plátanos en el horno hasta que estén dorados.
2.Triturar bien y amasarlos con la mantequilla, el queso rallado y la sal. Si desea puede agregar la cebolla.
3. Formar bolas y llevarlas al horno a temperatura baja para calentarlas.
4. Servir enseguida.

Consejos útiles:
Se lo acompaña con maíz tostado o con un huevo frito y café negro.

Mote Pillo

Ingredientes:
2 tallos de cebolla vitalicia, con su parte blanca
1 cucharadita de manteca de color
1 cucharada de manteca vegetal (no aceite)
1/4 de cucharadita de ajo molido
1 1/2 libras de mote pelado, caliente
1/4 de taza de leche
6 huevos
1 tallo de cebolla verde finamente picada
Sal y pimienta

Para decorar:
4 tomates riñón pequeños
6 aceitunas negras
12 alcaparras encurtidas en vinagre
6 hojas de lechuga de seda.

Elaboración:
Refreír en una sartén la cebolla picada, las mantecas y el ajo molido. Cuando la cebolla este suave, añadir el mote y moverlo para sazonarlo; agregar la leche caliente, sal y pimienta.Dejar hervir a fuego bajo, hasta que se consuma el liquido. Añadir los huevos ligeramente mezclados y dejarlos cocinar a fuego suave, para que se cuajen sin llegar a secarse.Para servir poner la cebolla verde y mezclar. Verter el mote pillo en una fuente y decorar con los ingredientes dispuestos para ello.Sirva bien caliente.

Si quiere ver más recetas de comida ecuatoriana le recomendamos visitar el siguiente recetario

Regreso a Ecuador es

Diccionario de ecuatorianismos

Para todos aquellos que se han asustado oyendo hablar a un ecuatoriano por expresiones como “tengo la vena abierta” o “casi me voy de oreja” aquí está un pequeño diccionario de ecuatorianismos para nos entiendan un poco mejor.
Y para los ecuatorianos que se rían un poco reconociendo nuestra linda cultura gramatical.

Artículo + nombre propio:
Esta forma es común para referirse a otras personas. Por ejemplo: Quienes estuvieron en la fiesta? - El Alberto, la María, la Karla, el Roberto...
Diminutivos:
Chiquito, mamita, hijito, ropita, abriguito, amiguito, casita, comidita. Los ecuatorianos, en especial los serranos suelen hablar usando diminutivos en la mayor parte de los sustantivos.
Taita:
Papa o mama en quichua
Ñaño:
Hermano y/ tío
Jaba:
Recipiente o canasta, generalmente plástico, usado para contener, por lo general, cerveza. En algunos países se le conoce como chancla. También se utiliza para indicar que hay un montón de algo: Ej: jaba de panas
Pana:
Amigo. Otros términos que también significan amigo: broder, uña y mugre, yunta, loco, mijo, hermano, ñaño, ñañón.
Dar + gerundio:
Forma gramatical, heredada posiblemente del quichua, que implica cortesía o ruego al solicitar que una tarea sea realizada. Por ejemplo: María, dame viendo la sopa. Esta frase se puede traducir como "María, vigila la sopa por mí, por favor". Otros ejemplos incluyen: Dame pasando x (coloca el objeto x a mi alcance), dame entregando x (entrega el objeto x por mi), dame descambiando (reduce esta nota monetaria a moneda fraccionaria - reservado para uso exclusivo de choferes profesionales).
Irse a volver:
Expresión posiblemente heredada del quichua que indica ausencia por un período reducido de tiempo. Por ejemplo: - Dónde está Manuel? - Se fue a volver. Esto puede traducirse como "- Salió, pero volverá pronto."
Elé / Ele:
Interjección. Utilizada para comunicar sorpresa, digusto, lastima o descubrimiento. Por ejemplo: (1)(Buscando frenéticamente las llaves del auto) Donde puse las llaves? (Las encuentra sobre la televisión de la cocina) Elé! Ahí han estado! (2) (Leyendo el periódico) Ele, se ha muerto la Marujita
Qué es de ...?:
Forma interrogativa utilizada con frecuencia para obtener noticias o ubicación de alguna persona, animal o cosa. Por ejemplo: Qué es de(l) Manuel? - Se fue a volver.
Nanay:
Negación categórica de existencia o presencia. P. Ej.: Dónde esta el dinero? - Nanay!
Ananay:
Adorno. Algo agregado con la intención de embellecer.
Carishina/ fishfika:
Del quichua: cari: hombre, masculino, macho. shina: similar a. Expresión utilizada para indicar ineptitud en las tareas propias del hogar (tanto para hombres como mujeres)
Yapa:
Vocablo de origen Quichua. También conocido como Ñapa. Cantidad extra, agregada por quien expende algún bien o servicio a manera de cortesía o vil aplicación de los hechizos del marketing. Típicamente se lo ve en tiendas de barrio o mercados andinos. Esta expresión tiene la particularidad de haber llegado a la región de Louisiana, Texas y el Caribe por la presencia de españoles en la región (el termino usado hoy en día es Lagniappe)
Chapa:
Del quichua. Cerradura, candado o picaporte. Posiblemente este sea el origen del despectivo "chapa" para los agentes policiales, pues al igual que el original, son ellos quienes dan (algun tipo de) seguridad a los ciudadanos. El verbo quichua para la acción de asegurar una puerta es "chapana". Alguien se acuerda del payaso?
Chapa acostado:
Dícese de los rompe-velocidades que se encuentran en las carreteras y calles en referencia a los oficiales de tránsito que controlan la velocidad.
Cuy:
Cavia Porcellus. Roedor andino, también conocido como conejillo de indias o cobaya.
Cuica:
Gusano. Comúnmente usado para la lombriz de tierra ordinaria, pero también para los diferente parásitos intestinales (desde la ameba hasta la tenia)
Catzo:
Escarabajo
Quinde:
Colibrí
Chulla:
(1) sust., Masculino - Hombre originario de Quito, pero reservado para personas notables por su rapidez, picardía, buen humor y elegancia en el vestir.(2) sust. Femenino - Mujer de dudosa reputación.(3) adj. neutro - Utilizado para indicar la presencia de un solo elemento cuando se espera la presencia de dos o mas. Por ejemplo: Saltar en chulla pata (Dar brincos en un solo pie, ya sea por dolor, placer o alegria). Ese toro es "chulla huevo" (El bovino en cuestión tiene un solo testículo). Fue a la cosecha, pero solo trajo chulla papa.
Ruco:
(1) Del quichua: viejo.(2) Dormido.
Guango:
Trenza de cabello.
Milico:
Miembro de alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas del Ecuador. (Ofensivo)
Coshco:
Milico de bajo rango. Cadete. (Ofensivo)
Pupo:
Del quichua. Ombligo.
Achachay:
Expresión que se usa cuando se tiene extremo frío
Arrarray:
Expresión que se usa cuando uno se quema
Atatay:
Expresión que indica asco
Ayayay:
Expresión quer indica dolor
Tocte:
Cabeza
Hablarás serio/ no me jodas:
Expresiones que indican sorpresa ante un noticia y solicitan confirmación por parte del anunciante de la noticia.
Hacerle los toques/ agarrar:
Aproximarse a una persona del sexo opuesto para fines sexuales
Vena abierta:
actitud desesperada por tomar licor.
Trago o guaro:
licor, alcohol.
Bielas/frías:
Cervezas
Chupar:
Beber alcohol
Arar:
verbo que dignifica estar muy, muy ebrio
Mono:
dícese del individuo nacido en la costa, especialmente en Guayaquil.
Choro/chorear:
Individuo que efectúa un asalto. Ladrón. La acción de robar.
Chaquiñan :
Sendero alternativo y poco transitado.
Chuchaqui:
Resaca
Echar una ceja:
Dormir
Camellar:
Trabajar
Cuchara:
Calle sin salida
Picado:
Con ganas de revancha. Refrán típìco: “el que se pica pierde”
Sapo:
Vivo de viveza criolla.
Tuco:
Fuerte.
Pelada/o:
enamorada o enamorado
Irse de oreja:
caerse.

Para ver más términos típicos del lenguaje ecuatoriano le recomendamos el siguiente diccionario. Allí podrá encontrar los términos aquí expuestos y muchos más.

Regreso a Ecuador es

Ecuador es...

Los ecuatorianos tenemos un sabor único y una cultura llena de expresiones lingüísticas, culinarias, artísticas y sociales que tienen su propio estilo y no hay mejor manera de describir la llamada ecuatorianeidad que el siguiente e-mail:

El ecuador es Arrrrreeeeecho

Por JJ y sus tan recordados pasillos.
Por las fiestas de Quito... y el típico " que viva Quito! ... que chuuuupe Quito! ...hasta donde! hasta las huevas carajo!, la chiva bailable y la sangría en las corridas de toros.
Por los San Juanitos y San Pedritos.
Por los motes de la Magdalena, por el horrnado, las fritadas, las tortillas con ají que nos pica hasta el c...... alma, las papas con cuero, el cuy que es para chuparse los dedos !y los heladitos los domingos tarde.
Por tener tres presidentes en un día, por todos los "politiqueros" que hacen al Ecuador más Ecuador.
Por la fiesta de las flores y las... frutas, por los paros de la UNE y la Central y las tan sacrificadas vacaciones por culpa de los taxistas y buseros.
Por la quema de años viejos, las viudas lloronas y el caldito de 31, por los chochos con tostado en las esquinas.
Por estar en el mundial dos veces y aunque sea... ¡ganarle a Croacia!y llegar a octavos de final! Por el tan poco mencionado "Sí se puede" y aun mejor el Ooooooooooooooooooooooo, Tricolor como te quieeeeeeeeeerooooooo...........Ecuador!
Por los bancansisimos jugadores que nos hicieron gritar en cada partido...por la cerveza Pilsener, por las empanaditas de morocho del estadio.
Por el Tropico secco! que va con todo y sus tropifarras.
Por los vendedores de los buses: con su cuanto le cuesta cuanto le vale!!!, 25ctvs ni le enriquece ni le empobrece.
Por la puntualidad de los ecuatorianos...
Por nuestro querido sucre y ahora el dólar.
Por la tecnocumbia, el Widinson, la Charon (Sharon), la Tumbadora, y todas las chicheras.
Por el "darasme descambiando esa huevada", "indio comido indio ido" y "no serán shunshos!!!!"
Por la emigración a España, Italia y a la Yoni (Estados Unidos)
Por el caldo de patas, manguera, y gallina...
Por el maestrito y su pan con cola o plátano.
Por el finalin que al chuchaqui le pone fin,
Por los ñaños monosshhh y su súper que bien!...
Por el cantadito cuencano
Por el guagua ruco que increíblemente ¡despertó!
Por los ceviches, el encocao ñañitosh!! y el enceboyao.
Por los guambras que se comen los mocos.
Por el achachay! que frio carajo!
Por el profeshorado que vende boteeeelllllasss, corviiiiche, el mercio el mercio (Diario El Comercio) con las ultimas noticias... y el eeeeextrrra!
Por los pastusos y su incomparable astucia.
Por la Liga, Espoli, Barcelona, Emele...Auquitas, el Quito, el Nacho...
Por "el que no salta es mono" en el Atahualpa, la Casa Blanca o la Caldera (estadios), o "el que no salta es longo" en el Monumental o el Capwell......
Por a todo dar y chispazos, o...Cero Politoss cero!
Por los carros andinos, por la Mama-negra (fiesta de la ciudad Latacunga).
Por las chancrosas (hamburguesas de dudosa procedencia).
Por Jefersson Perez y nuestra primera y única medalla.... ¡de oro!
Por el Vallejo y su escalada al Everest.
Por Yahuarcocha (una laguna) y las carreras.
Por el queso de hoja y los bizcochos de Cayambe que son riquisisisimos!!
Por el Paso del Chagra... Ahhh en Machachi? Aja por los toros de pueblo, por los indígenas del Ecuador y su continua protesta.
Por la tripa mishqui (chinchulines asados) de la Florida, de la Atahualpa o de la Floresta (Barrios de Quito), por el menudito en el Palacio del Menudo, Por las corvinas de Sta. Clara (Mercado), las Papas de la María, el Hornadito en Sangolqui y por el Northern special (Norteño, un licor), ZL(Zhumir Limón), por el ceviche de la Rumiñahui......Viva el Ecuador carajo!!!!!!!!!!!!!!!
Por los aniñados(plásticos) que compran en el Quicentro (Centro Comercial).
Por el Playlandpark que pasa en Solanda.
Por todos lo que compran con Cuotafacil (Tarjeta de crédito muy fácil de obtener).
Por los agachaditos del chavo, y el famoso 5-15 y el kassandra (Cabarets) y los domingos en la noche a misa con la pelada o con la familia,
Por el "Adelante Ecuador adelante que por atrás los peruanos nos han quitado bastante.
Por los partidos en el Parque de la Carolina, Parque Inglés o parque del barrio (Quito).
Por los pinchos de la vulcanizadora de la América.
Por las puntas que bien añejaditas nos hacen chumarrrr (emborracharse) rrrrico.
Por el Moti y el Pescao (Personajes cómicos de Televisión).
Por el loco (Abdalá Bucaram) que si vuelve es presi de nuevo porque así somos los ecuatorianos, Por los ricos helados de paila de Ibarra y las fritaditas de Atuntaqui y por todo viva Ecuador.
Los vendedores de cd's con las lindas baladas forever!
Por las niñas en mini y bbd en plena noche (o aguacero)...
Por el carnaval con bombas y mande de mano..
Que viva mi país!!!!
No nos olvidemos de las fiestitas de Guaranda y San Miguel.......... en el parque que lindooooo.............
Por el carnaval de Guaranda por los huevos, harina, la salsita de tomate y las puntas que son repartidas por todo el pueblo en el mismo vaso. Eso es compartir hermanos ecuatorianos!!!!
Por los regalos al profe para que "Ayudarame no será malito" el momento que califica los exámenes supletorios por tener que recitar de memoria las hoyas e incluso hacerlas en plastilina para la escuela.
Por llegar temprano a clases para copiar los deberes a la gorda.
Por saber que cualquier problema con los chapas se arregla con plata o con una palanca, y por los buseros que "siga siga al fondo hay asiento"
Viva Ecuador...... Carajo...por esto y mucho más Ecuador te llevamos en el corazón!

Si no entendió alguno de los términos por favor visite este diccionario de ecuatorianismos y como seguramente le dio hambre después de leer acerca de tantas cosas ricas también puede ver algunas recetas aquí.

Muchos lugares de los que se habla en este texto están ubicados en Quito. Por ejemplo los barrios como la Floresta y la Florida; o los estadios como Casa Blanca y el Atahualpa. aquí podrá encontrar una entrevista a Nelson Maldonado, según muchos, el auténtico chulla quiteño.

Para conocer un poco más de Ecuador, éstas imagenes muestran un lado suyo muy autoctono y original.

Aquí hay un pequeño video que grafica muy bien como son las famosas playas de Ecuador.